Una plataforma digital para el desarrollo de habilidades precursoras de aprendizaje en el nivel inicial
La intervención en primera infancia es un espacio privilegiado para la nivelación de igualdad de oportunidades (OCDE, 2013). Existe fuerte evidencia en la literatura acerca del impacto que tiene la asistencia al nivel inicial, en el corto y largo plazo, tanto en la vida de los niños y niñas como en la economía de los países que invierten en ello (Heckman, Stixrud y Urzua, 2006; Schonhaut, Rojas, Kaempffer, 2005, Hall et al., 2009. Schady et al., 2015), porque se desarrollan algunas habilidades fundamentales para tener una trayectoria escolar exitosa.
Para aprender, las personas necesitamos usar distintas habilidades que se desarrollan desde antes de nuestro nacimiento. Si bien estas habilidades se van formando durante toda la etapa escolar (e incluso durante la adultez), la primera infancia (de los 0 a los 5 años, aproximadamente) es un período en el que los avances en estas habilidades se dan de manera muy rápida, mucho más que en el resto de la vida.
Estas habilidades, llamadas precursores de aprendizaje, son aquellas capacidades, conocimientos y actitudes que preceden el aprendizaje formal de la lectura, la escritura y la matemática. Incluyen habilidades de autorregulación (como la capacidad de recordar y manipular información en la mente), de atención y de metacognición (poder reflexionar sobre lo que se sabe) así como también la comprensión de distintos aspectos del lenguaje hablado (como el reconocimiento de letras y sonidos, y el vocabulario) y del sistema de numeración (como el conocimiento de los números y las cantidades).
Por eso, desde la Fundación Bunge y Born desarrollamos OportunaMENTE. Esta plataforma digital combina los más recientes avances científicos con los contenidos previstos en los diseños curriculares, para reducir las brechas de desigualdad en la primera infancia. Nuestro objetivo es acercar herramientas a los docentes para que niñas y niños de todo el país puedan tener una trayectoria escolar exitosa y una mejor calidad de vida en el futuro.