La importancia de la primera infancia: construir futuro desde hoy
Desde el nacimiento y hasta los 5 años, suceden cosas maravillosas: formamos hasta un millón de conexiones sinápticas por segundo, conexiones que nos permiten aprender sobre el mundo en el que estamos, sobre los demás y sobre nosotros mismos. Esta etapa, la primera infancia, es la base de todo lo que viene después: el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices, sociales y emocionales que son esenciales para toda la vida. Por eso, invertir en la infancia no es solo una cuestión del presente, sino una apuesta al futuro. Porque cuando garantizamos que todos los niños y niñas tengan oportunidades desde el comienzo, ayudamos a reducir desigualdades y a construir una sociedad más justa.
Un desafío urgente en Argentina
Hoy, en nuestro país, la realidad de la primera infancia es muy compleja: 7 de cada 10 niños viven en situación de pobreza (UNICEF, 2024). Esto significa que enfrentan muchas carencias, desde acceso a educación y salud hasta necesidades tan básicas como vivienda digna, agua potable y un entorno seguro. Crecer en estas condiciones afecta directamente su desarrollo físico, cognitivo y emocional, y limita sus oportunidades para el futuro.
Para poder abordar esta compleja situación, necesitamos trabajar integralmente y de forma multidimensional entre actores gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. Desde la Fundación Bunge y Born buscamos articular entre los distintos sectores y promover un enfoque de soluciones basadas en evidencia científica, ya que nuestro trabajo se basa en marcos teóricos que consideran el desarrollo infantil como un proceso multidimensional e interdependiente.
¿Cómo trabajamos para transformar esta realidad?
Desde la Fundación Bunge y Born creemos en la importancia de actuar, por eso impulsamos iniciativas en cinco ejes fundamentales:
- Investigación: tenemos el objetivo de generar conocimiento relevante para fundamentar políticas públicas y orientar los esfuerzos hacia las áreas más críticas.
- Formación: desarrollamos programas de formación destinados a aquellos actores con mayor capacidad de transformar el entorno inmediato de los niños y sus familias, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. En particular, se trabaja con programas especializados para fortalecer la capacidad de docentes, cuidadores y familias de promover el desarrollo óptimo en los niños a su cargo.
- Vinculación: facilitamos y participamos de espacios de encuentro entre especialistas que promuevan la articulación en favor de los niños en situación de vulnerabilidad.
- Intervención: impulsamos transformaciones comunitarias a partir de procesos de co-creación e innovación social, aplicando las soluciones basadas en la evidencia más reciente para ampliar las intervenciones a mayor escala.
- Divulgación: trabajamos para divulgar conocimiento sobre primera infancia y transferir los programas con evidencia de impacto a actores clave para lograr un cambio sistémico a escala poblacional.
Creemos en el poder de la educación y la colaboración para transformar la realidad. Y sabemos que la plataforma OportunaMENTE puede ser una gran aliada en este camino: porque cada recurso, cada herramienta y cada docente que se suma a esta red es una oportunidad más para cambiar el futuro de miles de niños y niñas en todo el país.
El conocimiento como motor de cambio
En la Fundación Bunge y Born sabemos que transformar la realidad es posible. Hace más de 60 años que trabajamos para generar impacto positivo en la sociedad, convencidos de que el conocimiento y la innovación son las claves para el cambio.
Por eso, nos aliamos con organizaciones e instituciones de distintos sectores para abordar desafíos en temas fundamentales como educación, salud, sustentabilidad, ciencia y cultura. No creemos en las soluciones aisladas: cada proyecto que impulsamos se basa en evidencia y en un enfoque colaborativo, porque sabemos que el verdadero cambio sucede cuando sumamos esfuerzos y miradas.
Pero no nos quedamos solo en la teoría. Buscamos oportunidades, medimos el impacto y escalamos soluciones efectivas para que las transformaciones no sean solo posibles, sino sostenibles en el tiempo. En la Fundación Bunge y Born, estamos transformando realidades, un paso a la vez.