Los bichitos del jardín

- Poesía “De todos los animales” de Conrado Nalé Roxlo.
- Imágenes/tarjetas: oruga, araña, abeja, mariposa, grillo.
Objetivo de la actividad
El objetivo es desarrollar habilidades de comprensión.
Prácticas del Lenguaje | Comprensión de textos escritos | Principiante
Inicio de la actividad
La docente les dice a los chicos que les ha traído una hermosa poesía en la que van a encontrar muchos bichitos de los que suele haber en el jardín. Muestra las imágenes de cada uno, les pregunta si los conocen, los nombran: oruga, araña, abeja, mariposa, grillo. Los observan, miran algunas de sus características. La docente anima a los niños a recordar si los han visto, dónde, y alguna particularidad de su forma, tamaño, color, actividad. Luego los invita a hacer y escuchar el zumbido de la abejita para disponerlos a prestar atención.
Desarrollo de la actividad
La docente lee el texto “De todos los animales”. Realiza la lectura con expresividad y de manera pausada, marcando énfasis en las palabras importantes. De la lectura surgen algunas preguntas y la docente invita a conversar sobre estos temas, por ejemplo: “¿Por qué las orugas parecen trencitos? ¿Qué tejen las arañas? ¿Qué formas tienen los tejidos de las arañas? ¿Cómo se ven las telarañas cuando les da la luz? ¿Dónde viven las abejas? ¿Por qué la abeja es la reina del panal? ¿Qué hacen las abejas? ¿Qué hacen las mariposas en el jardín? ¿Han escuchado cantar a los grillos? ¿Por qué el grillo hace como un violín? ¿Cómo suenan los violines? ¿Cuál de todos estos animalitos es el que a ustedes más les gusta? ¿Conocen otros animales? ¿Sabían que se llaman insectos (menos la araña, que es un arácnido)?”.
Luego, la docente invita a jugar con las tarjetas, retoma la lectura y la docente dice: “Estén muy atentos, porque a medida que lea la poesía tienen que señalar la imagen del animalito que se nombra”.
Acordate de leer marcando el ritmo. Podés interrumpir durante la lectura para comentar las comparaciones que hace el texto sobre los animales. Es importante que muestres el modelo en cada actividad.
Cierre de la actividad
La docente dice: “Hoy aprendimos mucho sobre los bichitos del jardín, ¿qué otra cosa les gustaría hacer para aprender más sobre los bichitos? ¿Les gustó jugar con una poesía?”.
Para disminuir el nivel de dificultad
Reducir la cantidad de preguntas.
Para aumentar el nivel de dificultad
Se pueden separar en 5 grupos, cada grupo representa un animal, y a medida que se lee la poesía (en una segunda lectura) cada grupo tiene que hacer una mímica o un sonido que lo represente. ¡Tienen que estar muy atentos a cuando nombren su animal en la poesía!