Hablemos de emociones

- Pelota
- Papeles con dibujos o fotos de emociones
Objetivo de la actividad
El objetivo es estimular la identificación y expresión de emociones.
Oportunidades de aprendizaje | Oportunidades de aprendizaje | Intermedio
Inicio de la actividad
La docente sienta a los niños en ronda y ella se incluye en la ronda. Captura la atención de los niños y recuerda algunas emociones: “¿Se acuerdan de las emociones que conocemos? Alegría, tristeza, ¿Cuál más? Bueno, hoy vamos a hablar de eso”.
Desarrollo de la actividad
Se recomienda poner más carteles de emociones positivas que negativas, pero incluir todas las emociones. No juzgue ninguna emoción o anécdota que surja. Realizar esta actividad varias veces al año.
La docente toma la pelota en sus manos y da la consigna de la actividad: “Acá hay unos cartelitos que tienen dibujos de emociones. Yo voy a sacar uno y voy a contar alguna vez que me haya sentido así en la escuela. Por ejemplo…. (saca el cartel de “tristeza”) ¡Tristeza!”. La docente relata algún momento en que se haya sentido triste, por ejemplo, podrá decir: “Una vez me sentí triste porque un alumno que yo quería mucho no pudo seguir viniendo al jardín. Pero después me lo encontré en el barrio y como estaba muy feliz en su nuevo jardín se me fue la tristeza”.
A continuación, la maestra prosigue: “Ahora yo le pasaré la pelota a un compañero y él puede hacer dos cosas: si quiere, saca un cartel con una emoción y cuenta si alguna vez se sintió así en la escuela. Y después pasa la pelota al compañero. Si en cambio no quiere contar nada, directamente pasa la pelota a otro compañero. ¿Empezamos?”.
Se repite la actividad hasta que todos hayan tenido posibilidad de participar.
Cierre de la actividad
La docente pregunta si les gustó o no y si les gustaría volver a jugar a esto. El objetivo de estas preguntas es detectar si se sintieron cómodos en la expresión emocional o no.
Para disminuir el nivel de dificultad
Se recomienda no utilizar la pelota en la dinámica y no dar dos opciones a los niños, solo pedirles que, si lo desean, cuenten si alguna vez se sintieron así. De esta forma se disminuye la demanda de memoria de trabajo en la consigna.
Para aumentar el nivel de dificultad
La docente podrá pedir que cuenten algún momento en el que otra persona que ellos conocen se sintió así. Es más difícil reconocer emociones en los demás, que en uno mismo.