Cada abeja a su panal

- Plantillas con abejas
- Figuras de panales de abeja
Objetivo de la actividad
El objetivo es construir el número como memoria de la cantidad y recitar la serie numérica.
Matemática | Correspondencia número-cantidad, Serie numérica | Intermedio
Inicio de la actividad
La docente comienza la actividad invitando a los niños a recordar la poesía “De todos los animales”. En este momento el objetivo es generar un espacio de conversación, por lo que antes de leerla la docente hace preguntas como: “¿Quién se acuerda de esa poesía que leímos sobre todos los bichitos chiquititos que hay en los jardines? ¿Qué bichitos aparecían? Orugas, arañas, abejas, mariposas y grillos… ¿Qué otro bichito conocen? ¿Cuál es su bichito preferido?”.
Desarrollo de la actividad
La docente organiza a los niños en pequeños grupos, si bien la actividad será individual. Cuando están todos ubicados les cuenta lo que van a hacer usando adivinanzas para generar expectativa: “Hoy vamos a trabajar con uno de esos bichitos que nombraba la poesía, a ver si adivinan con cuál. Es un bichito que vuela… vive en grupos que se llaman enjambres… su casita se llama panal…”.
Para que la actividad sea un verdadero problema, la cantidad de panales a buscar debe estar por encima de lo que los niños manejan con facilidad. En lugar de presentarles cantidades que ya dominan, invitá a los niños a conocer un rango más amplio de la serie numérica.
Una vez que adivinan que van a trabajar con abejas, le reparte a cada niño una plantilla con algunas abejas. En dos lugares distintos de la sala se ubican mesas con figuras de panales. Por turno, los integrantes de cada mesa deberán traer, en un solo viaje, tantos panales como abejas tengan, para asignarle a cada abeja solo un panal y sin que sobren panales. Pueden repetir la actividad varias veces variando el número de abejas de cada uno. La idea es que cada niño explore distintas estrategias para recordar la cantidad y las vaya ajustando hasta encontrar la más efectiva. Incluso se puede alentar a los compañeros de mesa a compartir sus estrategias entre ellos para encontrar la mejor.
Después de traer los panales, cada niño verifica si le alcanzaron para asignarle uno a cada abeja, sin que falten ni sobren. Se puede proponer que observen y describan los logros de sus compañeros.
Si la docente lo considera, se pueden ir sumando puntos por cada vez que algún compañero de cada mesa logra traer la cantidad justa de abejas.
Es importante que consideres que no bastará para construir el número como memoria de la cantidad realizar esta actividad una sola vez, será necesario repetirla en distintas oportunidades utilizando las distintas plantillas que ofrecen diferentes disposiciones de los objetos a contar. Una buena opción para no generar desinterés en los niños será que alternes esta actividad con otras, que trabajen la misma u otras funciones del número y dar más tiempo a los niños para utilizar los conocimientos que van aprendiendo en cada clase.
Cierre de la actividad
Después de hacer varias rondas del juego, la docente propicia un momento de puesta en común en el que invita a los niños a reflexionar sobre las estrategias utilizadas por los estudiantes, tanto exitosas como no exitosas. El objetivo es que puedan ponerse de acuerdo sobre aquellas que resultaron más efectivas y más económicas, y por otro lado, desechen las poco efectivas o muy complicadas. Lo ideal es guiar este espacio a través de preguntas, para que sean los propios niños quienes alcancen las conclusiones: “¿Cómo hicieron para acordarse de cuántos botones tenían que agarrar? ¿Había otra forma? ¿Hubo alguna forma que usaron al principio pero no les sirvió? ¿Y qué hicieron entonces? ¿Cuál les parece que fue la mejor forma? ¿Por qué?”.
Para disminuir el nivel de dificultad
Trabajar con la plantilla que tiene ocho abejas o menos, o permitir a los niños que registren en un papel la cantidad de panales que necesitan para evitar demandar a la memoria de trabajo.
Para aumentar el nivel de dificultad
Se pueden usar plantillas con más cantidad de abejas o proponer una variante a la actividad en la que, en lugar de ir a buscar los paneles a una mesa, tengan que pedirlos a la docente. Esta versión genera la necesidad de comunicar dicha cantidad de diversas maneras (oral, con sus manos, dibujando, entre otras).