Bajo un botón

- Texto de la canción “Bajo de un botón”
- Imágenes: de un niño, un ratón y un botón
- Pictograma de “debajo” y de “chiquito”
Objetivo de la actividad
El objetivo es reconocer rimas y seguir patrones de movimientos.
Prácticas del Lenguaje | Conciencia fonológica | Intermedio
Inicio de la actividad
Una vez ubicados en semicírculo, la docente introduce la actividad convocando la curiosidad de los chicos. Puede hacer preguntas como: “¿Ustedes vieron alguna vez un ratón? ¿Se imaginan encontrarse con uno? Yo conozco a alguien que se llama Martín que una vez se encontró con uno… ¿Cómo creen que se sintió Martín? Aaaah, pero resulta que este ratón era muy chiquitito”. Ahora la docente les muestra las imágenes: “¿Quieren ver a mi amigo Martín y al ratón que se encontró? Este es Martín y este es el ratón. Y ¿saben dónde lo encontró? ¡Debajo de un botón!”.
“Vamos a aprender una canción sobre Martín”.
Mostrá a los chicos las imágenes. Les podés pedir que las señalen a medida que la canción las nombra.
Desarrollo de la actividad
La docente canta la canción mientras hace gestos con sus manos y refuerza los sonidos finales de las palabras:
“Bajo de un botón-tón-tón
que encontró Martín-tín-tín,
había un ratón-tón-tón,
¡Ay, que chiquitín-tín-tín!
Ay que chiquitín-tín-tín
era aquél ratón-tón-tón,
que encontró Martín-tín-tín
bajo de un botón-tón-tón”.
Algunos gestos que puede realizar mientras canta son:
bajo (gesto con las manos: “debajo”)
botón (con los dedos hace la forma redonda de un botón o señala un botón de su ropa)
Martín (gesto con las manos señalando el contorno de la cara)
Ratón (gesto con las manos haciendo orejitas en la cabeza)
chiquitín (gesto con las manos indicando “pequeño”)
Una vez presentada la canción, la docente vuelve a cantarla invitando a los niños a imitar los gestos. Pueden repetir la actividad varias veces, hasta que los chicos lo hagan con comodidad.Hacé siempre los mismos gestos vinculados a las palabras.
Enfatizá con tu boca la pronunciación de TÍN y TÓN.
Cierre de la actividad
Para cerrar, la docente refuerza los sonidos trabajados durante la actividad. Por ejemplo, puede preguntar: “¿Les gustó jugar con raTÓN y MarTÍN? ¿Cómo ponemos la boca cuando hacemos /oooo/ y cuando hacemos /iiiiiiiii/?”. Pueden practicar en voz alta los sonidos mirándose las bocas unos a otros.
Para disminuir el nivel de dificultad
Se puede cantar la canción solamente haciendo un aplauso cuando se dice ton-ton y tin-tin
Para aumentar el nivel de dificultad
Una vez que los niños aprendieron la canción se les propone pegar los labios (no decir la palabra) cuando toca decir las palabras clave y sólo hacer el gesto. Comenzamos haciendo la prueba con la primera: se inicia la canción y en lugar de decir la palabra “botón” se hace sólo el gesto. Se vuelve a practicar. Paulatinamente se van agregando las otras palabras en las que hay que suprimir la palabra y sólo hacer el gesto: “Martín”, “ratón”, “chiquitín”.